La Posada del Caballo Andaluz

La Noche Blanca del Flamenco: Córdoba se viste de arte y duende

Como cada año, Córdoba se convierte en un escenario al aire libre donde se aúnan la tradición andaluza, la pasión y el arte para crear la Noche Blanca del Flamenco. Es mucho más que un festival, puesto que es una celebración colectiva del alma flamenca de la ciudad. Si tienes la suerte de visitar Córdoba durante esta Noche Blanca del Flamenco, disfrutarás de una velada única en la que todas las calles se llenan de compás, de baile, de quejíos y de taconeo. Es gratuita, es inclusiva y, además, es mágica. La ciudad califal se convierte, durante una noche, en la capital mundial del flamenco, un espectáculo único que no te querrás perder.

persona tocando la guitarra española

¿Qué es la Noche Blanca del Flamenco?

La Noche Blanca del Flamenco es, como hemos dicho, un evento cultural totalmente único que tiene lugar en Córdoba. Lo normal es que tenga lugar en junio; por ejemplo, este 2025 será la noche del 21 al 22 de junio. Su peculiaridad radica en que no hay un único tablao, o que no tiene lugar en un teatro o en un recinto concreto, sino en plazas, calles y rincones emblemáticos de la ciudad. De esta manera, lo que tenemos es una noche de festival abierto, gratuito, donde tanto el buen rollo como el jaleo está más que garantizado. Durante horas, Córdoba vibrará al completo al toque de la guitarra y con el taconeo de los bailaores.

Cada año, la programación reúne a artistas de primer nivel. Lo mejor de todo es que no solo nos encontramos con auténticas leyendas del flamenco, sino que también se le da la oportunidad a una gran cantidad de talentos emergentes. Y no se limita al flamenco más clásico, sino que encontramos una gran cantidad de fusiones contemporáneas. Todo esto bajo el mano de la luna cordobesa, con ese ambiente festivo y respetuoso que caracteriza a la ciudad.

Es mucho más que un festival, o un entorno para pasarlo bien. Es una reivindicación de lo público como espacio para la cultura y, además, una forma de perpetuar el arte del flamenco. Y de acercarlo a las nuevas generaciones, todo ello sin barreras ni económicas ni sociales.

Origen y evolución del evento

La primera edición de la Noche Blanca del Flamenco fue en el año 2008, impulsada por el propio Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo era sencillo: potenciar el valor cultural del flamenco, y darle a Córdoba la importancia que realmente tiene como referente internacional de este género. Con el flamenco como hilo conductor, lo que se buscaba era ofrecer un espectáculo gratuito que atrajera tanto a autóctonos como a turistas.

Desde sus inicios, el éxito de la propuesta fue rotundo en todos los sentidos. La primera edición ya consiguió atraer a más de 200.000 asistentes y, a partir de ese momento, la cifra no ha hecho más que subir. A esto hay que añadirle que los años, y las ediciones, aportan bastante experiencia. La Noche Blanca ha sabido evolucionar, abriéndose tanto a propuestas experimentales (con muchos estilos diversos dentro del flamenco) como a diferentes experiencias. Conciertos masivos, recitales íntimos, espectáculos de danza… Cada año, este festival trae consigo nuevas propuestas que consiguen maravillar incluso a aquellos que ya lo visitaron con anterioridad,

No solo hemos vivido desde entonces una evolución de planificación, sino también logística y tecnológica. Por ejemplo, ahora mismo tendrás acceso a una programación interactiva desde la web, donde te indica no solo la programación, sino también las localizaciones, ediciones anteriores, trayectoria de los artistas… Haciendo que sea mucho más sencillo encontrar los distintos puntos.

Escenarios emblemáticos

Uno de los elementos que hace que la Noche Blanca del Flamenco sea tan única es que la propia ciudad es un escenario. Porque cada espectáculo tiene lugar en plazas, patios y enclaves icónicos. De esta manera, se fusionan el flamenco, el arte y la historia. A continuación, te vamos a señalar cuáles son los escenarios más icónicos, para que sí o sí los visites:

  • Plaza de las Tendillas. En pleno corazón de la ciudad, es el escenario donde se abre el evento. Gracias a lo grande que es, permite acoger un tablao bastante imponente y, además, a una gran cantidad de asistentes. Lo normal es que dé comienzo con un artista de gran envergadura; este 2025, por ejemplo, nos encontramos con la actuación de Eva Yerbabuena.
  • Cine Delicias. Uno de los cines al aire libre más antiguos de la ciudad, que siempre acoge un espectáculo donde la acústica es inmejorable.
  • Plaza de la Corredera. Continuamos con otra de las plazas icónicas de Córdoba, rodeada de edificios con soportales y con una estética barroca que te seducirá por completo. Además, ¡tiene una impresionante resonancia acústica!
  • Patio de los Naranjos, en plena Mezquita Catedral. Ver una actuación bajo la imponente torre hace que cualquier espectáculo sea mucho más trascendental.
  • Plaza del Potro. Con una historia que la vincula al flamenco, esta plaza alberga piezas clave de la cultura andaluza como el Museo de Julio Romero de Torres o el Centro Flamenco Fosforito. Y es uno de los espacios más íntimos y simbólicos de esta Noche Blanca.

Junto a estas zonas, encontrarás otras que también son muy bonitas y donde hallarás un tablao: en el entorno de la Calahorra, en la Plaza de San Agustín, en San Francisco ¡e incluso en los propios jardines del Alcázar! Estos últimos son el cierre final de toda la noche, y es un espectáculo que te recomendamos no perderte.

Artistas destacados que han pasado por la Noche Blanca

El nivel artístico de la Noche Blanca del Flamenco es altísimo, tanto desde el principio como en las ediciones actuales. Porque ha sido capaz de reunir a figuras más que consagradas del flamenco, como Estrella Morente, Miguel Poveda, India Martínez o Niña Pastori. Además, ha habido artistas que entremezclan el flamenco con géneros modernos, como Arcángel, que tiene un estilo renovador que hizo temblar las calles de Córdoba. Entre otros más tradicionales, encontramos a El Pele o José Mercé, además de Rocío Molina. Y en 2019, La Rosalía fue una de las artistas invitadas que logró llenar las calles con su voz y su fuerza.

Consejos para disfrutar al máximo la Noche Blanca

Si quieres vivir la experiencia de la Noche Blanca del Flamenco en todo su esplender, nosotros te recomendamos que te planifiques siempre con antelación. Y aquí te dejamos cinco consejos que harán que esa noche sea incluso mejor:

  1. Consulta bien la programación. En ocasiones, puede que haya actuaciones simultáneas en distintos puntos de la ciudad, con lo cual te recomendamos bien revisar el cartel, elegir qué artistas quieres ver y hacer un recorrido.
  2. Llega temprano, para así conseguir buen sitio. Es totalmente gratuito, con lo cual no hay ni asientos ni zonas reservadas. Si quieres ver a un artista de cerca, tendrás que planificarte con antelación.
  3. Calzado cómodo y ropa ligera son imprescindibles. Vas a andar mucho, y estarás de pie buena parte de la noche. Procura llevar calzado cómodo y, además, intenta que la ropa sea fresca y cómoda, ¡porque hará calor!
  4. Reserva tu alojamiento con tiempo. En caso de que no vivas en Córdoba, no esperes al último momento para reservar tu hotel, ¡porque estos vuelan!
  5. Bebe agua y mantente hidratado, porque el calor puede llegar a ser un problema en muchos casos.

¡Y disfruta, disfruta mucho! Porque es un espectáculo único.