Córdoba es una ciudad que deslumbra a todos aquellos que la visitan, especialmente a los que se deciden a perderse por su casco histórico y por el barrio de San Basilio, que es uno de los más impresionantes de la ciudad. Y, además, uno de los que cuenta con rincones más especiales: calles empedradas y estrechas, casas encaladas, flores y una atmósfera cargada de pasado que hacen que sea un lugar mágico. Hoy te vamos a hablar no solo de este barrio y de su magia, sino también de dónde podrás cenar cuando te encuentres en él. Porque la gastronomía andaluza es una de las mejores del mundo, como no vas a tardar en descubrir.

Contenidos
Historia y encanto de San Basilio
El barrio de San Basilio es uno de los más famosos de Córdoba, tanto por su historia como por su ubicación. Se encuentra al suroeste de la Mezquita-Catedral, y colinda con el río Guadalquivir, que es el que cruza la ciudad. Además, forma parte del distrito Centro y del conjunto histórico que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad. Su historia está llena de tradición, puesto que es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Allá por el siglo XIV fue repoblado por ballesteros, a quienes se les ofrecieron ciertos privilegios para que así pudieran defender la ciudad.
Uno de los grandes atractivos de este barrio son sus patios cordobeses. Las viviendas mantienen casi todas un homogéneo color blanco (buscando así huir del calor cordobés del verano) y se organizan alrededor de patios que suelen ser el corazón del hogar. Estos se llenan de flores y de plantas, y se abren al público durante la Fiesta de los Patios, en primavera. Es más, hay una ruta que se conoce como la del Alcázar Viejo que engloba una gran cantidad de patios distintos, y que merece la pena visitar.
Pero hay mucho más en este barrio. Nos encontramos con la famosa Puerta de Sevilla, que es una de las tres puertas conservadas de la antigua muralla y que, además, le da nombre a uno de los restaurantes más conocidos y afamados del barrio. También encontrarás la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, con su origen en un antiguo convento del siglo XVI. San Basilio es, sin duda, un barrio que combina historia, un ambiente tradicional y una atmósfera increíble. Que se disfruta, sobre todo, al caer la tarde, cuando todos los patios se iluminan y todo huele a azahar.
Mejores restaurantes del barrio de San Basilio
En este entorno nos encontramos con algunas de las mejores cocinas para aquellos que buscan disfrutar de la gastronomía típica cordobesa. Y hoy te vamos a hablar en particular de tres lugares destacados donde podrás cenar y disfrutar de la paz de este barrio.
Restaurante Puerta Sevilla
Comenzamos con el restaurante Puerta Sevilla, que se ubica en la calle Postrera y, como hemos señalado antes, rinde homenaje a la antigua Puerta de Sevilla. El enclave es mágico: se sitúa en una casa que cuenta con más de 200 años de historia, que ha sido totalmente reformada para preservar ese encanto tradicional. Cómo no, con toques contemporáneos para añadir esa comodidad extra. Cuenta con un patio central lleno de flores, con salones privados y con un ambiente inmejorable de cara a tener una cena especial.
No solo es un lugar bonito, sino que ha ganado mucha repercusión a lo largo de toda su trayectoria por el cuidado de la calidad de sus productos y por tener un servicio impecable. En su carta se pueden encontrar todos los clásicos cordobeses, elaborados siempre con un toque de creatividad; podrás disfrutar del clásico salmorejo, de berenjenas a la miel y de otras elaboraciones más innovadoras.
La Posada del Caballo Andaluz
Justo al lado de las Caballerizas Reales, tenemos que hablar también de la conocida Posada del Caballo Andaluz. En el año 2012, justo cuando se declararon los Patios como Patrimonio Inmaterial, se abrió esta casa de comidas. Y, desde entonces, se ha convertido en una de las mejor valoradas por cordobeses y turistas. Se encuentra en una vivienda rehabilitada del siglo XV, que ha sido restaurada preservando todos los elementos arquitectónicos antiguos. Y es gracias a esto que ofrece ese ambiente acogedor, auténtico y lleno de memoria histórica.
En su interior tiene un patio fresco, que cuenta con decoración típica andaluza. Los comedores evocan la tradición más pura, con muchas alusiones al caballo andaluz. Y si bien es cierto que la zona es un punto que juega a su favor, su carta y su oferta gastronómica lo es aún más. Sobre todo para cenas en grupo, familiares o de pareja, especialmente si se busca un ambiente cálido y clásico.
Taberna La Viuda
Y pasamos a un lugar para aquellos que sean amantes de las tapas: la Taberna La Viuda. Se ubica en pleno San Basilio, en el corazón de las murallas de la ciudad. El local es una mezcla, un entresijo entre lo tradicional y lo contemporáneo. Eso sí: cómodo, luminoso, amplio y con un patio interior que invita a tener una cena relajada. Cuenta con alrededor de 30 tapas y raciones, todas ellas clásicas y reinventadas a la vez. Su ubicación estratégica hace que sea una de las mejores opciones si deseas ver patios.
Platos típicos de la gastronomía cordobesa que debes probar aquí
Pero cenar en San Basilio no estaría completo sin degustar todos los platos icónicos de la cocina local. Así que aquí van algunas de nuestras recomendaciones de cara a disfrutar al máximo de la gastronomía de la ciudad:
- Salmorejo cordobés, tanto en verano como en cualquier temporada. Ese sabor inconfundible al tomate, pan, aceite de oliva y un toque de ajo. Además, ¡coronado siempre con jamón y huevo duro! Es un sabor sedoso, fresco, rotundo y uno de los esenciales cordobeses.
- Flamenquín, un plato que no puede faltar nunca. Su relleno tradicional es lomo de cerdo y jamón, aunque también lo encontrarás de pollo y de otros sabores distintos.
- Rabo de toro, un guiso mucho más intenso a base de rabo de toro estofado en vino, verduras y con caldo. Sin duda, una de nuestras grandes recomendaciones para los amantes de los sabores intensos.
- Gazpacho cordobés, perfecto para verano. Es casi como un salmorejo, pero mucho más ligero, hecho con materia de gran calidad para que el sabor sea siempre el mejor.
- Pastel cordobés, un postre típico de la repostería local. Es una empanada hecha de cabello de ángel, melosa y perfecta para cerrar con broche de oro la velada.