Algún estrella Michelin, recomendaciones con la mejor calidad-precio, bares de toda la vida y los direcciones en los que se cuece lo último. Toma nota de estos restaurantes de Córdoba para todos los gustos y bolsillos.

Capital romana -época en la que empezó a tomar forma la judería-, corte de califas y hogar de los reyes Católicos; la ciudad de Córdoba es todavía testigo de las huellas que dejaron las culturas cristiana, judía e islámica. Todas ellas perviven en su bello entramado de callejuelas, plazas y patios del casco antiguo, regado por el río Guadalquivir.
Tras un largo paseo por sus coquetas y singulares calles, adornadas en su mayoría por geranios colgados en tiestos de color barro o azul, y recorrer sus magníficos monumentos como la mezquita-catedral, el Museo de las Tres Culturas o el alcázar de los Reyes Cristianos, el mejor plan es reponer fuerzas en sus restaurantes. Córdoba posee una culinaria rica en matices y herencias. En sus mesas se puede disfrutar de recetas andalusíes, el clásico salmorejo cordobés o el rabo de toro.
Para un absoluto disfrute de la gastronomía cordobesa, lo mejor practicar una combinación de casas de comida, bares entregados a las tapas y el flamenco y cocinas que capturan la esencia de la ciudad a base de vanguardia. En nuestro listado de restaurantes imprescindibles de Córdoba reunimos mesas para todos los gustos y bolsillos. Los amantes de la historia y el buen comer tienen una visita obligada a Noor y su especial menú de dos estrellas Michelin. Quienes no puedan acercarse a esta mesa de lujo, siempre pueden probar la cocina del chef en el encantador Bar de Paco Morales.
Siguiendo la estela de restaurantes con cocina de autor, apostamos por reservar en Celia Jiménez, Choco o La Cuchara de San Lorenzo. Para disfrutar de recetas locales y el simpático arte de los patios cordobeses, hay que hacer parada en Casa Pepe de la Judería, Patio Sevilla o La Taberna de Almodóvar. Mención especial merecen La Casa de Manolete Bistró o La Chiquita de Quini, dos restaurantes en los que se reúne el ambiente cool’ de la ciudad y con propuestas gastronómicas que reúnen tradición y toques viajeros.
Contenidos
Noor
D.R.
La alta cocina en Córdoba responde al nombre de Noor. Este espacio vanguardista coronado por las tres estrellas Michelin de Paco Morales ha hecho que el recetario andalusí cobre vida sobre la mesa. Con su menú, el chef se centra cada año en recuperar la despensa hispano-musulmana con ayuda de historiadores y expertos gastronómicos, logrando que sean los propios platos quienes cuenten la historia de la ciudad.
Esta temporada, con cada pase el cocinero reinterpreta el esplendor del Siglo de Oro español. Entre los platos de esta octava temporada encontramos pasta de trigo duro, mantequilla ahumada, fondo de gallina y calamarcito, con el que emula la ‘Abbasiya’, una receta que en la época estaba considerada un lujo por estar cocinado con aves como la gallina.
Pablo Ruiz Picasso, 8 (Córdoba).
Menús desde: 95 €.
D.R.
El Bar de Paco Morales
Como su nombre indica, es El Bar de Paco Morales. No contento con dar visibilidad a la cocina histórica andalusí, el cocinero cordobés abrió esta taberna para acercar su buen gusto a todos los públicos. Su propuesta se centra en los clásicos de bar con especial atención a los platos icónicos de Córdoba. Es el lugar perfecto para disfrutar de una carta para compartir, buen vino y un ambiente divertido y hogareño.
Ronda de los Tejares, 16 (Córdoba).
Precio medio: 35 €.
Publicidad – Sigue leyendo debajo
La Casa de Manolete Bistró
D.R.
Ubicado en el antiguo palacete donde vivió Manolete, este bistrot de brillante decoración tiene una carta repleta de clásicos renovados, como su salmorejo de remolacha con ventresca de atún y alcaparras o el perfecto de foie al amontillado Gran Barquero con chutney de albaricoque . La Casa de Manolete Bistró es el perfecto espectáculo al alimón entre la cocina cordobesa y la francesa y el punto de encuentro ‘cool’ de las noches en la ciudad. Ponte el traje de luces y date un homenaje con mucho arte.
Cervantes, 10 (Córdoba).
Precio medio: 45 €.
D.R.
Puerta Sevilla
Los que buscan comer en un encantador patio de Córdoba tienen siempre en mente la pintoresca estampa del restaurante Puerta Sevilla. Incontables macetas y un antiguo pozo dan vida a la sala más icónica de este local en el que, como no podía ser de otra forma, trabajan la cocina tradicional desde que en los años 90 la familia Rosales lo puso en marcha. En su carta, triunfan el típico salmorejo, la mazamorra o el flamenquín de jamón ibérico; pero también cuentan con platos singulares como el carpaccio tomate, canónigos, avellana cordobesa y pipas de calabaza. Si no hay hueco en su patio, no desmerezcas el resto de sus ocho espacios, son una delicia. Es perfecto para comer si estás rondando el Alcázar de los Reyes Cristianos.
Postrera, 51 (Córdoba).
Precio medio: 40 €.
El Envero
Ubocado en la zona más turística de Córdoba, El Envero es un restaurante de producto, donde prima la materia prima de proximidad y de temporada con una propuesta gastronómica en la que mezclan tradición e innovación culinaria. Cuentan con la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelin, que reconoce la buena relación calidad-precio.
El chef Manuel Valra es el Jefe de Cocina, responsable de su cocina y de una carta que cambia dos veces al año. En ella puedes encontrar platos para abrir boca como la Ensaladilla de langostinos con txangurro y mayonesa de AOVE o la Anchoa XXL en pan cristal con mantequilla de oveja y polvo de tomate así como el Carpaccio de gamba roja andaluza con emulsión de ajo-perejil, aceite de su coral y lima o las Croquetas cremosas de jamónibérico y pollo de corral guisado.
Más platos del momento: Judías verdes salteadas, crema de jamón ibérico y patata con yema de huevo campera; tres tipos de arroces como el Arroz seco o meloso de secreto ibérico con espárragos verdes; y bocados tan llamativos como el Sashimi de atún rojo con migas de maíz frito, salsa ponzu casera y AOVE, las Cocochas de bacalao al pilpil con ajetes y setas o el Solomillo de vaca madurada con patatín y cebollitas risoladas con salsa bordelesa entre otras carnes.
Cuenta con una opción demenú degustación con un precio0 de 50 euros (sin maridaje).
Teruel, 21 (Córdoba)
Precio medio: 35 / 40 €
Choco
«He decidido contar, para los cinco sentidos, la historia de todos los viajes, de todas las búsquedas, de las inmensas alegrías. La historia de cómo el deleite nos lleva a lo más alto, para que veamos todo mejor. He decidido contar cada día, sobre una mesa, la historia del placer», así define Kisko García su labor en Choco. Este extraordinario cocinero muestra su particular visión de la gastronomía con platos deslumbrantes inspirados en las raíces cordobesas. En su última etapa está decidido a explorar los fermentos tradicionales de la gastronomía andaluza.
Compositor Serrano Lucena, 14 (Córdoba).
Menús desde: 110 €.
D.R.
Celia Jiménez
Ubicado en el Complejo deportivo Open Arena, a pocos minutos del centro, el restaurante Celia Jiménez es el proyecto de la cocinera cordobesa con el mismo nombre. El brillo de su cocina innovadora no ha sido pasado por alto por la guía Michelin, que la convirtió en la primera mujer andaluza en conseguir una de sus estrellas. Sus creaciones, en las que emplea técnicas de vanguardia y el mejor producto, están marcadas por un fuerte acento andaluz, dando lugar a dos menús degustación que combinan la visión contemporánea de la chef con la tradición.
Escritora María Goyri s/n (Córdoba).
Menús desde: 57 €.
Casa Pepe de la Judería
Es uno de los restaurantes más bonitos y encantadores de Córdoba. Enclavada en el laberíntico barrio de la judería, esta casa de comidas es un icono de la ciudad con casi 30 años de historia. Casa Pepe de la Judería cuenta con una animada barra donde tapear en versión exprés, un coqueto comedor, un esplendoroso patio y una preciosa azotea desde la que sentirse en el cielo. En la cocina, Juan Pedro Secaduras se rinde al recetario clásico que define a la gastronomía cordobesa. Es uno de los más recomendados por compañeros de profesión como José Andrés o Paco Morales, locales con criterio y guías. En 2022 recibían con orgullo su primer sol Repsol.
Romero, 1 (Córdoba).
Precio medio: 35 €.
La Cuchara de San Lorenzo
D.R.
La Cuchara de San Lorenzo es uno de los restaurantes preferidos por los locales para rendirse a las recetas de siempre. Con los guisos y los platos de cuchara como protagonistas de la carta, es un pecado irse sin probar el rabo de toro que prepara Paco López en su cocina. También son exquisitos el flamenquín y el salmorejo.
Arroyo de San Lorenzo, 2 (Córdoba).
Precio medio: 32 €.
La Taberna de Almodóvar
La frescura y la sencillez definen la carta y el ambiente de La Taberna de Almodóvar. Siempre se respira una esencia alegre y casera, el acompañante perfecto para un menú en el que el entusiasmo cordobés lleva la voz cantante. Para tapear son imprescindibles las alcachofas, el revuelto del cortijo o su famoso paté de ave. Si la cosa va para largo, no dejes pasar sus carnes y pescados, cocinados en su punto perfecto.
Benito Pérez Galdós, 1 (Córdoba).
Precio medio: 35 €.
La Chiquita de Quini
D.R.
Utilizando como escenario el patio de una antigua casa palacio cordobesa, La Chiquita de Quini es una taberna que reinventa las experiencias ‘gastro’ de la ciudad con espectáculos de flamenco fusión y platos que combinan el rabo de toro con el aguacate. Trá trá.
Manríquez, 3 (Córdoba).
Precio medio: 30 €.