Córdoba, una de las joyas de Andalucía y del mundo entero, se engalana de flores y de fiestas durante todo el mes de mayo. Hay un dicho que señala que mayo es cordobés, y la ciudad es prueba evidente de por qué. No solo se celebra la llegada del buen tiempo, de la primavera, el sol y los momentos compartidos en la calle, sino que también se pone en valor toda esa cultura andaluza. Las costumbres del pueblo cordobés, las calles llenas de música, flamenco, procesiones e infinidad de eventos, que invitan al turismo a disfrutar al máximo de este mes. Sigue leyendo, porque te lo vamos a contar todo sobre el famoso mayo cordobés… ¡Y vas a querer visitar esta ciudad!

Contenidos
¿Qué es el Mayo Cordobés?
El llamado Mayo Cordobés es un conjunto de celebraciones populares que se suceden a lo largo de todo este mes en Córdoba. No hablamos de una única festividad, sino de una sucesión de eventos tradicionales que abarcan desde fiestas religiosas hasta concursos de flores que han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el mejor mes para escapar a Córdoba y, además, el mes más esperado por los cordobeses, que se vuelcan en cuerpo y alma en preparar sus patios y engalanar sus calles de flores.
La raíz de este evento, además, se hunde por completo en la cultura andaluza. Mezcla elementos paganos con otros religiosos, costumbres agrícolas con expresiones artísticas, dejando así entrever la auténtica esencia de Córdoba.
Eventos destacados del Mayo Cordobés
Durante todo el mes, Córdoba se convierte en un escenario de flores, flamenco y belleza. Además, podrás disfrutar más que nunca de algunos platos estrella de su gastronomía ahora que llega el calor, como el salmorejo. Pero, sin detenernos más, vamos a ver los eventos más importantes del conocido mes de Córdoba.
Las Cruces de Mayo
El primer gran evento es el conocido como Concurso de las Cruces de Mayo. Este se celebra, normalmente, durante los primeros días de mayo. Es un evento sencillo, pero muy atractivo: las asociaciones vecinales, cofradías y peñas decoran grandes cruces con flores y las colocan en distintas plazas. Estas cruces se acompañan de música, luces y barras en las que se puede consumir tanto bebida como comida, creando un ambiente festivo sin igual.
Pese a que la tradición tiene raíces religiosas, con el tiempo ha evolucionado a una especie de orgullo vecinal. En cada rincón de la ciudad hay una cruz, una pequeña obra de arte efímero, que resulta del trabajo colectivo de los vecinos del barrio.
Los Patios de Córdoba
Continuamos con los Patios de Córdoba, uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad y que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2012. Durante dos semanas, aquellos propietarios de casas que tienen patios tradicionales, abren sus puertas al mundo y muestran sus jardines. Macetas, flores, e infinidad de detalles artesanales que, además, compiten todos los años. Los visitantes pueden votar por su patio favorito, y el jurado se encarga de premiar aquellos que han sido más bellos y cuidados.
Hay distintas rutas, pero lo que debes saber es que casi todos los patios se encuentran en los barrios de San Basilio, Santa Marina, San Lorenzo y la Judería.
La Feria de Córdoba
A finales de mes, Córdoba celebra su gran feria, conocida como Feria de Nuestra Señora de la Salud. Dura una semana, y el recinto ferial de El Arenal se convierte en una ciudad paralela que se llena de casetas, música, flamenco, gastronomía y atracciones. ¡Y no solo para los más pequeños!
A diferencia de otras ferias que tienen lugar en Andalucía, en Córdoba las casetas son todas de libre acceso. Eso genera un gran interés en aquellos turistas que no tienen amigos en otras ferias y que, por lo tanto, no pueden entrar más que a una o dos casetas públicas.
La Batalla de las Flores
Otro de los momentos mágicos de este mes es la Batalla de las Flores, que es un desfile que tiene lugar el primer domingo de mayo. Carrozas decoradas con flores recorren todo el Paseo de la Victoria, lanzando claveles al público. Es un evento que es tan vistoso como atractivo, y que da punto de partida al mes grande de la ciudad.
Romerías y procesiones
Más allá de todos los eventos que hemos señalado, en mayo también tienen lugar muchas celebraciones religiosas, como romerías. Las más conocidas son la Romería de la Virgen de Linares, o la de Santo Domingo. Son momentos entrañables, procesiones campestres donde los devotos acompañan a las imágenes en un ambiente de convivencia y amor.
Consejos para disfrutar del Mayo Cordobés
¿No sabes bien cómo sacarle el máximo partido al Mayo Cordobés? Lo primero que te recomendamos es armarte de protector solar, hacerte con un abanico ¡y con muchas ganas de pasarlo bien! Pero, además, te vamos a dar algunos tips más concisos para que saques el máximo partido a la experiencia.
Rutas recomendadas
Lo ideal es que planifiques previamente una ruta, en función de las celebraciones que vayas a ver. Por ejemplo, en el caso de las Cruces, te recomendamos no perderte la plaza de las Tendillas, San Andrés, Santa Marina y el barrio de San Agustín. ¡Aunque cada barrio tiene una cruz! Por ejemplo, la de Cañero ha sido muy valorada por su belleza y por el ambiente tan agradable que suele haber.
En el caso de los Patios, te recomendamos que comiences por toda la zona de San Andrés y vayas subiendo a la zona del centro. Sin saltarte, por supuesto, San Basilio ni San Agustín. Y, ya que estás en la ciudad, no pierdas la oportunidad de conocer sitios emblemáticos de esta, como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos o la Calleja de las Flores, además del Puente Romano.
Fechas clave y cómo planificar la visita
Pese a que cada año las fechas puede cambiar ligeramente, más o menos se suelen mantener. Las Cruces de Mayo tienen lugar el primer fin de semana del mes, junto con la Batalla de las Flores. Durante la segunda y tercera semana de mayo tiene lugar el festival de los Patios, y la Feria tiene lugar la última semana.
Te recomendamos que revises bien las páginas oficiales antes de planificar tu visita, y revises las fechas de cada año. Además, lo mejor es reservar con tiempo, puesto que es una época en la que Córdoba se llena de turismo.
El impacto del Mayo Cordobés en la ciudad
Es innegable que este mes tiene un impacto profundo en la ciudad, tanto a nivel de economía como en lo que respecta a la identidad cultural. Desde el punto de vista económico, supone la mayor inyección de ingresos gracias al turismo tanto nacional como internacional. Hoteles, restaurantes, bares, comercios… Todos experimentan uno de sus mejores momentos del año.
Y, en el ámbito cultural, es un mes que refuerza mucho el sentido de pertenencia de los cordobeses. Porque estos eventos no son solo una atracción para el visitante, sino también para aquellos que viven aquí.