Navidades en Córdoba. Los mejores planes

La Navidad transforma la ciudad de Córdoba en un escenario lleno de luz, de tradición y, sobre todo, muy acogedor. Todas sus calles se llenan de iluminación, de ambiente y de aroma a los dulces más típicos. Y tanto si eres de la ciudad colmo si estás de turismo, las fiestas navideñas son de los mejores momentos en los que puedes visitar Córdoba. Mercadillos, belenes, conciertos, gastronomía y celebraciones que se encargan de mantener vivas las costumbres más arraigadas. Y que hoy te contamos cómo vas a poder disfrutar en esta breve guía, para que puedas sacarle el máximo partido.

Córdoba en Navidades

El ambiente festivo en las calles y plazas

En cuanto llega diciembre, Córdoba se viste de luces. El alumbrado navideño pasa a ser uno de los grandes atractivos cada año, sorprendiendo siempre con espectáculos de luz y sonido y haciendo de esta fiesta algo mucho más especial. El centro entero se llena de luces, colores y, dependiendo de si vas a la hora adecuada, también podrás ver espectáculos de sonido. Pero ¿qué zonas sí o sí debemos ver, sin perdernos? Te lo contamos.

La calle Cruz Conde es el centro neurálgico de las luces de Navidad cada año. Es un auténtico pasillo de luces, donde podrás disfrutar de espectáculos a horas concretas de la tarde. Si te adentras en ella, llegarás a la Plaza de las Tendillas, que es otro de los ejes clásicos de esta fiesta. No solo se instalan decoraciones especiales y un gran árbol de Navidad, sino que también hay atracciones especiales para los más pequeños. Aunque es cierto que la zona donde más atracciones encontrarás en al final de la Avenida de la Libertad, llegando a la estación de Renfe. Porque ahí montan todos los años un casi parque de atracciones con decenas de actividades diferentes para los más pequeños.

No te puedes perder la zona de la Axerquía, un lugar donde se vive con mucha intensidad el espíritu navideño. Con calles estrechas, llenas de luces cálidas y motivos tradicionales, es un lugar para perderse.

A todo esto hemos de sumarle, cómo no, el ambiente comercial tan mágico que se respira: tiendas decoradas, escaparates temáticos y un ritmo lleno de vida. Invita a terminar de hacer esas compras navideñas, disfrutar de un chocolate caliente, de churros y de unas castañas recién asadas.

Mercados navideños y puestos tradicionales

Una de las grandes paradas obligatorias son los mercadillos navideños, sobre todo si estás buscando un regalo con ese encanto propio de la artesanía local. El más conocido de todos se sitúa en los Jardines de la Victoria, y es uno de los más grandes que vas a encontrar. Es un espacio amplio, lleno de puestos donde sí o sí encontrarás una gran cantidad de ideas de regalos. Lo mejor de todo es que está rodeado de jardines naturales por donde podrás pasear al sol, e incluso hay muchas zonas cerca para parar a reponer fuerzas y luego continuar con la visita.

Para aquellos que busquen decorar su Belén con figuras artesanales, el mejor es el tradicional Mercado Navideño de la Plaza de las Tendillas. En este se instalan una gran cantidad de casetas que tienen de todo: figuras de belenes, artículos de decoración, juguetes artesanos… Y también hay muchos dulces, con lo cual podrás merendar si quieres.

Además de estos mercadillos, que son los más tradicionales, hay otros puestos que suelen montarse en la Avenida de la Libertad. Son más pequeños, pero si tienes hijos y has decidido llevarlos a las atracciones que hay allí, son una parada obligatoria.

Gastronomía típica de estas fechas

Si hay algo que marca la diferencia en Navidad es la gastronomía, y es parte del encanto de Córdoba en esta fecha. Entre los dulces más típicos nos encontramos los pestiños, las rosquillas, los mantecados, el alfajor cordobés y, por supuesto, el roscón de Reyes una vez que llega enero. Además, puedes encontrar pequeñas tiendas tradicionales en toda la Judería donde se venden dulces hechos por monjas de los conventos de la ciudad, todos ellos admirados por su elaboración tradicional y por ese sabor tan auténtico que tienen.

Pero si quieres comer contundente, hay otros tantos platos que te van a enamorar: guisos tradicionales, como el rabo de toro o el estofado de ternera, cobran mucho protagonismo. Es muy común reservar en los restaurantes para celebrar con amigos, compañeros o familiares, así que recuerda reservar con tiempo.

No olvides maridar con vino dulce, anís o pacharán, que son bebidas muy típicas durante estas celebraciones.

Conciertos, belenes y eventos culturales

La Navidad en Córdoba no es solo para comprar y comer (aunque eso tenga su gran atractivo), sino también para hacer muchas actividades culturales. Una de las más destacadas es el Belén Municipal, que se instala en pleno centro y es uno de los más grandes de la ciudad. Aunque es cierto que muchas asociaciones y parroquias tienen distintos belenes artesanos, cada uno con su magia particular.

Los conciertos de Navidad también forman parte importante del programa cultural. La Orquesta de Córdoba, distintos coros locales y agrupaciones musicales se encargan de dar recitales especiales en iglesias y centros culturales. Además, las zambombas flamencas han adquirido mucho protagonismo en estos últimos años; tanto es así que este año llenarán incluso el Gran Teatro. Pero también las encontrarás en peñas y patios, que se encargan de retomar la tradición más alejada de los villancicos pop que llenan las redes sociales. Una forma de mantener viva una gran herencia cultural de Andalucía.

Cómo vive Córdoba la Nochevieja y Reyes

La Nochevieja en Córdoba es una fiesta que se celebra con bastante entusiasmo. Si te apetece vivirla al aire libre, podrás ir a tomar las uvas a la Plaza de las Tendillas, donde miles de cordobeses se reúnen cada año para celebrar una nueva entrada de año al ritmo del reloj del Gran Capitán. Tras las uvas, la fiesta continúa: bares, pubs, discotecas… La ciudad se llena de ritmo y música, con cotillones y celebraciones de todo tipo.

Aunque si hay una fecha que realmente se vive con cariño en Córdoba, ese es el Día de Reyes. El día 5 por la tarde tiene lugar una increíble cabalgata, un desfile plagado de carrozas llenas de música y luz. Esta Cabalgata de los Reyes Magos está pensada para los más pequeños, pero es un espectáculo que todo el mundo disfrutará. También hay multitud de cabalgatas pequeñas en distintos barrios, donde se vive con mucho amor. Y, al día siguiente, las familias se reúnen para ver qué es lo que Melchor, Gaspar y Baltasar han dejado debajo de su árbol.