Paco Rosales recrea la receta del chef con 3 estrellas Dani García: «La clave para una tortillita de camarones crujiente y fina es…»

La tortillita de camarones es una de esas recetas españolas por excelencia, imprescindibles en cualquier recetario andaluz y especialmente en la provincia de Cádiz. Entre sus máximos embajadores, destaca el chef con tres estrellas Michelin, Dani García, que no duda en reivindicar esta joya de la gastronomía del sur de España.

De origen malagueño, García ha alcanzado una fama internacional sin renunciar a los sabores tradicionales. La tortillita de camarones es, de hecho, uno de sus imprescindibles. Un plato tan popular que muchos lo sitúan incluso por encima del clásico pescaíto frito o de las caballas asadas.

Hace unos días, el chef compartía su versión de esta receta en su cuenta de Instagram. Una elaboración que también ha sido recomendada recientemente por el Director gastronómico Paco Rosales, de Taberna La Viuda, durante una de sus colaboraciones semanales en Onda Cero.

«Es una receta de un compañero mío que estudió conmigo en la escuela de hostelería y que es el chef Dani García», explicaba Rosales al presentador, destacando su admiración por esta versión concreta del plato.

Y es que, para Rosales, no hay duda: «Es la mejor tortillita de camarones del mundo». ¿El secreto? Un truco tan sencillo como fundamental para lograr esa textura fina y crujiente que caracteriza a las mejores versiones: «La clave está en la mezcla de harina y de hielo pilé, tienes que conseguir la textura perfecta», desvelaba en directo.

Cuál es el origen de esta tortillita

La tortillita de camarones es una joya culinaria gaditana cuyo origen se remonta entre los siglos XVI y XVIII, cuando la bahía de Cádiz vivía un intenso intercambio cultural y comercial con el resto del mundo. Se cree que esta receta surgió del ingenio local, posiblemente combinando dos influencias: la farinata genovesa y las frituras andaluzas conocidas como gachuelas.

La presencia de la comunidad genovesa en Cádiz fue clave. Se cree que trajeron su tradición de tortas finas hechas con harina y agua, a las que los gaditanos añadieron los camarones, abundantes en las marismas locales, para luego freírlas en aceite de oliva.

Con el paso del tiempo, esta receta se ha ido transformando con sus diferentes versiones. Un producto emblemático gaditano que se ha mantenido casi invariable, siendo hoy una tapa emblemática en Andalucía.

Ingredientes

Ingredientes de la tortillita de camarones

  • Harina de fuerza, 60 g
  • Harina de garbanzo, 40 g
  • Camarones crudos pequeños, 200 g
  • Agua muy fría, 150 ml
  • Hielo pilé (picado fino), 1/2 taza
  • Ajo en polvo al gusto
  • Perejil fresco picado al gusto
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva para freír (que cubra ligeramente la sartén)

Paso 1

En un bol grande mezcla la harina de fuerza y la harina de garbanzo con una pizca de ajo en polvo.

Paso 2

Añade el agua muy fría y mezcla bien. Luego incorpora el hielo pilé. Tienes que conseguir una textura ligera, algo líquida pero con cuerpo.

Paso 3

Incorpora los camarones crudos directamente en la mezcla.

Paso 4

Agrega un buen puñado de perejil fresco picado y mezcla suavemente.

Paso 5

Calienta una sartén con el aceite de oliva y cuando esté suficientemente caliente, vierte porciones de la mezcla, extendiéndola ligeramente para que quede fina.

Paso 6

Fríe las tortillas durante 2-3 minutos por cada lado o hasta que estén doradas y crujientes.

Paso 7

Retira sobre el papel absorbente y espolvorea con un poco de sal y pimienta al gusto y ¡listo!