El verano tarda mucho en despedirse de Córdoba, pero poco a poco se van suavizando las temperaturas. Las noches se van haciendo más largas, la ciudad se despide de ese calor asfixiante y vemos en otoño una versión mucho más apacible de sus calles y sus callejas. Es la época perfecta para recorrer con calma todas sus calles, disfrutar de esos atardeceres llenos de luz dorada y, a la vez, empaparse de la magia de sus plazas y de sus rincones históricos. Córdoba invita en otoño al senderismo, a pasear, a saborear su gastronomía y a descubrir una nueva agenda cultural llena de vida y arte. Hoy te enseñamos esa parte más íntima y serena de la ciudad, que te garantizamos que te va a enamorar.

Contenidos
Por qué el otoño es gran momento para visitar Córdoba
El otoño es, indudablemente, una de las mejores estaciones para visitar la ciudad de Córdoba. Se evapora ese intenso calor del verano, bajan por fin las temperaturas y el clima se convierte en el ideal a la hora de pasear por sus calles empedradas. Es el momento perfecto para explorar monumentos, para sentarse en una terraza sin prisa y para descubrir todos sus callejones.
Porque el frío en otoño aún no ha llegado a Córdoba, y nos encontramos con temperaturas con un promedio de 20 grados. Además, los días son en su gran mayoría luminosos, suaves y apacibles. Su casco histórico se llena de luz, y es totalmente sobrecogedor.
Aunque lo mejor de la ciudad es que se llena de colores otoñales: hojas doradas en los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, el Patio de los Naranjos y su aroma tan característico… ¡Todo invita a hacer fotos!
Si visitas la ciudad como turista, debes saber que es una época bastante más tranquila. Es cierto que continúa recibiendo visitantes, pero nos encontramos con un ritmo considerablemente más bajo que en primavera. Y esto es un plus, puesto que hace que puedas visitar todos los monumentos con bastante más calma.
Y si eres fanático de los festivales, ¡que sepas que hay bastantes en estos meses!
Lugares imprescindibles para pasear en otoño
Comencemos con uno de los mejores planes que puedes hacer por Córdoba: pasear. Pasear no solo por el placer de hacerlo, sino por ir encontrándote todos los rincones mágicos que la ciudad ofrece. Porque recorrer Córdoba en otoño es redescubrirla de una forma totalmente distinta, y hay varios puntos que sí o sí debes visitar.
- La Mezquita – Catedral y todo su entorno, incluyendo la Judería. Es el monumento más icónico de la ciudad, y si bien es cierto que siempre es bello, bajo la luz de otoño lo es incluso más. Te recomendamos visitarla al atardecer, para que así puedas apreciar mejor los contrastes entre columnas, arcos de herradura y la majestuosidad en sí del templo. El Patio de los Naranjos se llena de vida, y ese aroma cítrico que nos anticipa la llegada del invierno es increíble.
- Muy cerca encontrarás el Alcázar de los Reyes Cristianos, con sus jardines, sus estanques y sus fuentes. ¡Un auténtico espectáculo! Especialmente con el reflejo del sol otoñal.
- El puente Romano, la puerta del puente y la ribera del Guadalquivir se sitúan justo al lado de estos monumentos y, de nuevo, son una visita imprescindible. Porque la luz resalta la piedra del puente, y los reflejos del río se encargan de crear esa atmósfera tan mágica.
- Los patios cordobeses se pueden visitar en estos meses, pese a que no sea el famoso Festival de los Patios. Y es una forma de descubrir sus macetas, sus pozos y toda esa decoración tradicional sin la multitud que trae consigo mayo.
Junto a estos enclaves, te recomendamos visitar también los Jardines de Colón, el Jardín Botánico y el Parque de la Asomadilla. Porque estos se llenan de las tonalidades cálidas de la estación, y son espacios ideales para descansar, pasear y olvidarse del ritmo urbano. Especialmente recomendables si viajas con mascotas o con niños.
Eventos y fiestas culturales del otoño cordobés
Córdoba es un hervidero de eventos y festivales culturales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Por ejemplo, la famosa Noche Blanca del Flamenco coincide a finales de verano y principios de otoño. Pero, además, nos encontramos con:
- Cosmopoética, que es un evento cultural relacionado con la poesía y que se prolonga hasta el 5 de octubre.
- El Festival Internacional de las Flores FLORA, que comienza el 13 de octubre y dura alrededor de diez días.
- El festival de Halloween, más pensado para aquellos que disfruten de salir de fiesta, y que este año tendrá lugar el 25 de octubre.
- El conocido como Otoño Sefardí, que tiene lugar la primera semana de septiembre y cuenta con una gran cantidad de actividades totalmente gratuitas.
Gastronomía típica para disfrutar en esta estación
El otoño trae consigo una increíble oferta gastronómica, muy reconfortante y con platos bastante contundentes. Y si ya de por sí Córdoba es una ciudad con una cocina de raíces, en esta época nos encontramos con un recetario que apetece aún más. Hay algunos platos que sí o sí tienes que probar:
- Platos de cuchara, como guisos y potajes, que se convierten en los protagonistas de todas las mesas cordobesas. Muy reconocidos son los garbanzos con espinacas, el cocido cordobés y las lentejas con chorizo. ¡Aunque son platos contundentes, te avisamos!
- La carne de caza acompañada de setas es un indispensable si visitas Córdoba. Jabalí, venado en salsa… ¡O revueltos de níscalo sin carne! Son delicias que se consumen mucho en estos meses.
- Cómo no, hay muchas tapas que podrás probar en los bares y te encantarán: berenjenas con miel, salmorejo con virutas de jamón, rabo de toro, croquetas caseras… Y no podemos dejar de hablar de platos que siempre son clave, como el flamenquín.
- Para terminar, un buen postre. Tanto los conventos como los obradores se encargan de ofrecer muchas de sus especialidades en esta época, como pestiños, alfajores o yemas de San Rafael.
Si te gusta el vino, te recomendamos que pruebes alguno joven de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, porque son ideales para acompañar las tapas de la zona.
Experiencias al aire libre y excursiones cercanas
¿Quieres visitar la Sierra de Córdoba? ¡Es el momento perfecto! Porque podrás hacerlo sin ese agobio del calor. Es más, te recomendamos que aproveches tu viaje para hacer senderismo por rutas como el Camino de los Lagares o la Vereda de Trassierra, ideales si lo que buscas es disfrutar al máximo de la naturaleza, de los bosques de encinas y del aire puro.
Cómo no, tienes muy cerca de Córdoba capital la conocidísima Medina Azahara, una ciudad palatina califal que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Pasear por sus ruinas a la luz dorada del atardecer es una experiencia única, sobre todo porque Sierra Morena la corona al fondo.
En caso de que tengas tiempo, también puedes aprovechar para visitar pueblos cercanos: Priego de Córdoba, Zuheros, Montilla… Son escapadas ideales para un fin de semana.